Semana 1

 ¿Qué es una computadora?

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.

Es una maquina que maneja dos símbolos. 

Es una maquina automática en el sentido intelectual: imita procesos intelectuales del ser humano. 



Tipos de sistemas de computo

DIGITALES: Es una máquina electrónica de propósito general compuesta por varios elementos con una función especifica, controlados por un microprocesador, capaz de procesar grandes cantidades de datos a gran velocidad, bajo la dirección de un programa almacenado en su memoria.

ANALÓGICA: Esta procesa datos que están registradas en una escala continua, medidos bajo cierto grado de precisión, tambien se utilizan para construir un modelo fisico real.

HIBRIDA: Son aquellas que utilizan simultáneamente los sistemas de información adquiridos de manera analógica y digital en sus componentes.


Funciones de un computador 

Procesamiento de datos.

Almacenamiento de datos.

Transferencias de datos entre el computador y el exterior.

Control de las anteriores operaciones. 


¿Qué es el Software?

Parte digital o de programacion.






¿Que es el Hadware?

Parte física del computador.




Generaciones de computadoras
Primera generación (‘40- ‘56)
Construidas por medio de tubos de vacío. 
• Desprendían mucho calor 
• Vida relativamente corta 
• Continuas fallas o interrupciones 
• Programadas en lenguaje de máquina (ceros y unos). 
• Programación larga y compleja 
• Grandes y costosas. 
• Limitada capacidad de memoria y procesamiento. 
• Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas 
• Ejecutaban los procesos secuencialmente. 
• Cero portables
Segunda generación (‘56 – ‘63)
Se reduce su tamaño y crece su capacidad de procesamiento. 
• Están construidas con circuitos de transistores. 
• Nace la microprogramación. 
• Se programa en ensamblador 
• Primeras versiones de los lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN. 
• Procesamiento por lotes (batch), permite efectuar operaciones de entrada y salida de datos simultáneamente con el proceso de cálculo del computador 
• Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milésimas de segundos. 
• Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos 
• Aumenta la confiabilidad. 
Tercera generación (‘64 – ‘71)
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las minicomputadoras 
• Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. 
• Menor consumo de energía. 
• Apreciable reducción de espacio. 
• Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. 
• Multiprogramación: puede procesar varios programas de manera simultánea. 
• Tiempo Compartido: discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente. 
• Ampliación de aplicaciones: procesos industriales, educación, hogar, agricultura, administración, juegos, etc. 
Cuarta generación (‘71 - 79)
Aparecen los microprocesadores: circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. 
• Utilizan circuitos muy gran escala integrados (VLSI). Circuitos VLSI teniendo cerca de 5000 transistores y otros elementos del circuito y sus circuitos asociados en un solo chip hizo posible tener microprocesadores 
• Pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. 
• Aumenta la capacidad de almacenamiento. 
• Reducen el tiempo de respuesta 
• Nacen las computadoras personales. 
• Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabras, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. 
Quinta generación (80’s - 89)
 Basada en inteligencia artificial 
• Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. 
• Mayor velocidad. 
• Mayor miniaturización de los elementos. 
• Aumenta la capacidad de memoria. 
• Multiprocesador (procesadores interconectados). 
• Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial, reconocimiento de voz, robótica.
Sexta generación (90’s - ahora)
Las tecnologías de esta generación siguen desarrollándose con un abaratamiento de costos, como es natural cuando surgen empresas competentes. 
• Tecnologías basadas en inteligencia/artificial distribuida 
• Redes neuronales, 
• Teoría del caos, 
• Sistemas difusos, 
• Algoritmos genéticos, 
• Holografía, 
• Transistores ópticos, 
• Procesadores construidos con grafeno,
 • Computación cuántica, 
• Computación basada en ADN, etcétera. Microprocesadores con memoria caché interna de los tres niveles L1, L2, L3, con tamaños mayores a decenas de megabytes. 
El acceso a Internet de todos los equipos de cómputo existentes en cada hogar, en cada escuela. 
Una computadora es capaz de jugar el ajedrez y ganarle a Gary Kasparov, campeón mundial en esta disciplina.  

Actividad en clase

Análisis del uso de la computadora en la vida diaria.

La computadora es muy importante porque la utilizamos en escuelas, colegios, bancos, hospitales y muchas otras empresas más. La computadora también la utilizamos en las redes sociales, también nos sirven para comunicarnos a distintas partes del mundo. Las computadoras también las encontramos en autos, aparatos electrodomésticos etc.

La utilizamos para almacenar, acceder, manipular, calcular y analizar datos e información utilizamos dispositivos de hardware y aplicaciones de software.

Las cosas que hacemos a diario también se basan en estos servicios y productos de internet. La computadora vino a facilitado nuestra vida, y ahora es una necesidad.

Escribir 5 cosas donde encontremos una computadora en nuestra vida diaria.

1.    En vehículos

2.    En microondas

3.    En lavadoras

4.    En Aviones

5.    En impresoras/copiadoras

La importancia de tener una computadora en la actualidad.

La computadora es muy importante en la actualidad porque ella nos permite comunicarnos con personas de otros países por medio de internet, también es muy importante para lo laboral ya que nos facilita la información y nos ahorra mucho tiempo.

También es muy importante ya que ahora nosotros manejamos nuestro dinero en bancos y los bancos tienen su sistema computarizado y nos ayuda a ver todas las transacciones que hacemos a diario por medio de bancas web o bancas móviles.

Beneficios de la informática en la actualidad.

Le permite al equipo trabajar vía online desde cualquier parte del mundo.

Reduce costos e impulsa la rentabilidad económica de la firma.

Mejora la toma de decisiones.

Impulsa el trabajo colaborativo entre socios, abogados y clientes.

Los sistemas informáticos mas que todos los de internet nos ayudan a comunicarnos con personas que viven lejos y eso hace acortar la distancia.

¿Qué sucedería si dejaran de funcionar las computadoras?

Afectaría principalmente en la comunicación ya que gracias a las computadoras podemos comunicarnos. Dejarían de funcionar muchas empresas que se dedican a eso, nos volvería a lo antiguo, los trabajos se dificultarían mas ya que no permitirían enviar correos electrónicos. Emocionalmente, sería difícil para algunas personas adaptarse a no utilizar los teléfonos móviles, así como no ser capaz de enviar y recibir mensajes de correo electrónico, la mensajería instantánea y las redes sociales. Algunas personas se sienten alienados de repente de su mundo.


Comentarios